Policy brief: Breves comentarios a la propuesta de gobernanza climática del anteproyecto de ley

Por Luis Cordero Vega
Doctor en Derecho. Profesor de Derecho Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de la Universidad Universidad de Chile. Investigador adjunto del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2

  1. El contexto general de la gobernanza ambiental

Existe una variedad de definiciones del término gobernanza. No obstante, en términos generales, mediante el mismo se hace referencia a los medios a través de los cuales se seleccionan objetivos colectivos, se adoptan decisiones respecto a ellos, y se toman medidas para alcanzarlos.

Se trata de un concepto que ha surgido como consecuencia de la necesidad de hacer referencia a formas de gobernar que prescindan de nociones clásicas conforme a las cuales el Estado representa el único sujeto destinado a administrar y hacerse cargo de necesidades públicas o, dicho de otro modo, a esquemas que consideren tanto la participación gubernamental como la no gubernamental en dicho quehacer.

Continuar leyendo AQUÍ

Comparte esta información en tus redes

Edit Template

El Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia CR2 y el Centro de Derecho Ambiental, de la Universidad de Chile, han decidido aunar esfuerzos para establecer puentes entre el conocimiento y la toma de decisiones.

Contacto

Dirección: Pío Nono N° 1, cuarto piso, Providencia, Santiago de Chile.
Teléfono+562 2978 5354
Correoleycc@derecho.uchile.cl

Suscríbete

Para seguir la implementación de la Ley Marco de Cambio Climático, llena el siguiente formulario