“Cambio climático” por Pilar Moraga

Carta al director de Pilar Moraga, investigadora principal de la línea de Gobernanza e Interfaz entre Ciencia y Política del (CR)2. Publicada en El Mercurio.

Señor Director:

La presentación del gabinete del nuevo Gobierno estuvo marcada por la preocupación del futuro Mandatario respecto del cambio climático y los impactos que este fenómeno tendrá en nuestro país. Lo anterior es coherente con el énfasis económico de su programa, si recordamos que el aumento de la temperatura del planeta no solo afecta la calidad de vida de las personas y el medio ambiente, sino también el desarrollo económico de los países más vulnerables como el nuestro.

Chile ha tenido un irrestricto compromiso internacional en la materia, a través de la firma de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático y, recientemente, del Acuerdo de París, así como del desarrollo progresivo de políticas públicas en materia de mitigación y adaptación. Sin embargo, se encuentra pendiente un marco legal nacional que permita plasmar una visión de desarrollo de largo plazo que incorpore la vulnerabilidad a los impactos del cambio climático y la sustentabilidad, tal como lo están realizando nuestros vecinos de la región a través de la promulgación de una Ley de Cambio Climático.

Dra. Pilar Moraga
(CR)2 – Centro de Derecho Ambiental Universidad de Chile

Comparte esta información en tus redes

Edit Template

El Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia CR2 y el Centro de Derecho Ambiental, de la Universidad de Chile, han decidido aunar esfuerzos para establecer puentes entre el conocimiento y la toma de decisiones.

Contacto

Dirección: Pío Nono N° 1, cuarto piso, Providencia, Santiago de Chile.
Teléfono+562 2978 5354
Correoleycc@derecho.uchile.cl

Suscríbete

Para seguir la implementación de la Ley Marco de Cambio Climático, llena el siguiente formulario