En el marco del taller “Avanzando en la implementación de la Ley Marco de Cambio Climático a tres años de su entrada en vigor” -organizado por el Ministerio del Medio Ambiente y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente a fines de julio- la directora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia CR2, Pilar Moraga, se refirió a la experiencia de capacitación nacional por parte del Centro FONDAP ANID para de crear planes de acción climática regionales y comunales.
Por María Fernanda Quiroz.
Para esto, la académica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y directora del Centro de Derecho Ambiental de dicha casa de estudios, indicó que es necesario realizar un diagnóstico de las emisiones de gases efecto invernadero y del nivel de vulnerabilidad de los distintos sectores. “Éstos se deberían hacer con la mejor ciencia disponible y los conocimientos locales”, dijo.
Asimismo, la abogada y directora del CR2, señaló que en este Centro se están desarrollando diversas herramientas para apoyar a los tomadores de decisión en la gestión de riesgos a nivel comunal. Una de ellas es una plataforma de vulnerabilidad comunal que está diseñada para ayudar a identificar y evaluar los riesgos específicos de un territorio.
También en el CR2 dispone de un manual para la implementación de talleres para la Elaboración de Planes de Acción Climática a nivel Regional y Comunal.“Se han creado manuales que guían sobre las etapas y la integración de distintos actores en la gestión de riesgos, lo que es vital en municipios con pocos funcionarios”, señaló.
En este sentido, para Pilar Moraga, es vital conectar la evidencia científica con los tomadores de decisiones locales, promoviendo de esta forma la ciencia situada y asegurando que la información sea accesible y relevante.
Además, “hay esfuerzos para elaborar indicadores que permitan el seguimiento y monitoreo de las políticas públicas y los planes de gestión de riesgos, lo cual es crucial para evaluar su efectividad y hacer ajustes”, mencionó.
En efecto, algunos de los indicadores desarrollados por el CR2 abordan la resiliencia urbana, seguridad hídrica y gobernanza climática.
A juicio de la directora del CR2, estas herramientas buscan mejorar la capacidad de los municipios para gestionar riesgos de manera más efectiva, integrando la ciencia y la práctica en la toma de decisiones.
Desafíos para aplicar la ciencia local
“Los países en desarrollo enfrentan varios desafíos significativos a la hora de generar y aplicar evidencia científica local en políticas públicas”, aseguró Pilar Moraga.
Algunos de estos desafíos son que la evidencia científica se relacione efectivamente con los tomadores de decisiones, ya que “no basta con tener investigaciones publicadas; sino que es crucial traducir esa información a un formato que los decisores puedan entender y utilizar”, planteó.
Por otra parte, la directora del Centro FONDAP ANID CR2, se refirió a un contexto actual de precariedad para la generación de evidencia científica. “La financiación temporal de las investigaciones, por periodos de 5 a 10 años, puede impedir el desarrollo continuo y efectivo de equipos interdisciplinarios que trabajen en estas áreas”, advirtió.
Asimismo, sostuvo que existen limitaciones respecto a las herramientas disponibles para la toma de decisiones, lo que puede dificultar la identificación y diagnóstico de problemas locales. “Es esencial crear nuevas plataformas y manuales que faciliten el proceso de toma de decisiones en cada contexto”, expresó.
Los aspectos mencionados por la directora del CR2, reflejan la complejidad de generar y aplicar evidencia científica en contextos donde los recursos y capacidades pueden ser limitadas.
En este contexto y con el fin de ofrecer evidencia científica de manera abierta y actualizada, tanto para tomadores de decisiones y la sociedad civil, el CR2 también ha desarrollado una plataforma con datos climáticos propios y extraídos de las principales bases de datos nacionales, como las que mantiene la Dirección Meteorológica de Chile, y que se puede consultar en https://dataclima.cr2.cl/