Policy brief: La inclusión de la ley de cambio climático como tema prioritario en la agenda política chilena

Por Antoine Maillet, Académico Instituto de Asuntos Públicos, Universidad de Chile; Camila Flores, INAP – Universidad de Chile; y Francisco Martínez, INAP – Universidad de Chile

Un desafío para el proceso de dictación de la ley de cambio climático es la posibilidad de incorporar la dimensión política de este fenómeno durante el proceso de discusión. Para los politólogos es, sin duda, un aspecto a tener en cuenta, considerando que ésta presenta dimensiones multinivel (local, nacional, global), distributivas (genera ganadores y perdedores) y conflictivas (la falta de consenso sobre los cursos de acción a tomar genera conflictos). Lo anterior, permite asumir la existencia de conflictos políticos asociados al cambio climático y la necesidad de adoptar las medidas necesarias para gestionarlo mediante procesos institucionales adecuados en los que estén representados los distintos actores. Tal enfoque requiere, sin embargo, que las autoridades incorporen la dimensión socio-política de la cuestión y no intenten limitarla a una exclusiva visión “biofísica”.

Continuar leyendo PDF

Comparte esta información en tus redes

Edit Template

El Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia CR2 y el Centro de Derecho Ambiental, de la Universidad de Chile, han decidido aunar esfuerzos para establecer puentes entre el conocimiento y la toma de decisiones.

Contacto

Dirección: Pío Nono N° 1, cuarto piso, Providencia, Santiago de Chile.
Teléfono+562 2978 5354
Correoleycc@derecho.uchile.cl

Suscríbete

Para seguir la implementación de la Ley Marco de Cambio Climático, llena el siguiente formulario