Policy brief: Pueblos indígenas, actores claves en la gobernanza del cambio climático

Por Jéssica Cayupi Llancaleo
Abogada de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Presidenta de la Red de Mujeres Mapuche

 

Una ley marco de cambio climático no se puede concebir sin la participación de los pueblos indígenas. El respeto y conexión de estos pueblos con la naturaleza, desde tiempo inmemoriales, les ha permitido mantener una convivencia armónica con ella, llegando a convertirse –actualmente- en los protectores de cerca del 80% de la biodiversidad del mundo. Esta forma de relacionarse con el planeta los transforma en sus guardianes, pero también, en uno de los grupos más afectados por el cambio climático.

A nivel internacional, la postura sobre este tema es clara. En el Acuerdo de París, los Estados reconocen y subrayan la importancia de los derechos de los pueblos indígenas y sus conocimientos tradicionales en las acciones a adoptar para combatir el cambio climático.

Continuar leyendo PDF

Comparte esta información en tus redes

Edit Template

El Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia CR2 y el Centro de Derecho Ambiental, de la Universidad de Chile, han decidido aunar esfuerzos para establecer puentes entre el conocimiento y la toma de decisiones.

Contacto

Dirección: Pío Nono N° 1, cuarto piso, Providencia, Santiago de Chile.
Teléfono+562 2978 5354
Correoleycc@derecho.uchile.cl

Suscríbete

Para seguir la implementación de la Ley Marco de Cambio Climático, llena el siguiente formulario